Este tipo de pirámides es la etapa que conduce en la fase última de evolución, hacia las pirámides clásicas, de caras lisas, de la Dinastía IV. Las más célebres son las pirámides de Keops, Kefren, y Micerino, erigidasen la meseta de Giza, cerca de El Cairo.
Otros faraones de la dinastía IV iniciaron la construcción de sus pirámides, como Dyedefra (Abu-Roash) y Nebkara (Zawyet el-Aryam), pero quedaron sin concluir. El último faraón, Shepseskaf, dirigió un monumento a modo de gran sarcófago pétreo, en Saqqara.
Durante la dinastía V la mayoría de sus reyes levantaron complejos de pirámides, en Saqqara y Abisir, pero de menores dimensiones y técnicamente muy inferiores. En el denominado primer periodo intermedio de Egipto algunos gobernantes continuaron la tradición, como Neferkara Neby, Jui, Iti, o Merykara, pero apenas quedan restos.
Es en Imperio Medio cuando se levantan las últimas grandes pirámides, pero con núcleos de adobe y revestimiento pétreo, actualmente desmoronado. Los faraones del Imperio Nuevo prefirieron construir grandes templos e hipogeos en la zona de Tebas.
estructura física de una pirámide clásica
No hay comentarios:
Publicar un comentario